Dibujo - tipos

Estilos de Dibujo
El dibujo es una de las mayores expresiones artísticas que pueden existir, abarca muchos sentimientos y emociones.

Por ende, cada ilustrador tiene su manera o forma de dibujar, así sea la mínima modificación, trata de hacerlo mas a su estilo; podría ser el trazo mas largo, los materiales que utiliza o tal vez su lápiz de la suerte.


Tipos de dibujo:




  • DIBUJO HIPERREALISTA
Resultado de imagen para dibujo hiperrealista

El hiperrealismo es un movimiento que surgió en la década de los 60´s, cuyas técnicas aspiran a igualar la precisión fotográfica.

El propósito del Hiperrealismo es acercarse a una objetividad visual en la representación de retratos, naturalezas muertas, paisajes, etc... , a través de un trabajo que compagina técnica y disciplina.

El problema si podemos llamarle así, es que no hay una mirada subjetiva sobre la realidad, se trabaja todo sobre lo objetivo, sobre la exactitud de la reproducción de los detalles más específicos, variando y combinando las técnicas, así como jugar mucho con la experimentación en la variedad de los materiales utilizables para igualar dichos detalles, es decir, el artista se introduce a la química real del objeto y de sus propios materiales para saber que utilizar respecto de lo que ve y así poder igualarlo.

  • DIBUJO REALISTA
Resultado de imagen para dibujo realista animal

Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet.

Éste trata con mayor referencia a la realidad, se basa en cosas existentes que nos rodean y su detalle es menor al hiperrealismo.
Este tipo de dibujo necesita mucha practica y conocimientos basicos en dibujo.

  • DIBUJO ABSTRACTO
Resultado de imagen para dibujo abstracto

Arte abstracto, estilo artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyas consecuencias múltiples han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.

Un dibujo abstracto es aquél en el cual se toma un objeto de la realidad y se simplifica su forma, se "abstrae" para reducirlo a una figura simple. Por ejemplo, un dibujo abstracto de una televisión podría ser un rectángulo. El dibujo abstracto del sol sería un círculo.
El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.

En un dibujo abstracto no tratas de representar la realidad fielmente, sino que la re-interpretas y creas una nueva realidad.
  • DIBUJO SURREALISTA
Resultado de imagen para dibujo surrealista

El surrealismo o superrealismo es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.

Éste se basa en todo lo que la persona siente en su interior y nace como producto de una gran imaginación. Se podría decir que es una de las mayores expresiones de un ser, ya que, se puede crear un diseño super original y nuevo, creando una gran satisfacción en su creador.
Es todo lo contrario al realismo.

  • DIBUJO EXPRESIONISTA.
Resultado de imagen para dibujo expresionista

Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.

El término expresionismo puede aplicarse a la pintura producida desde principio hasta mediados del siglo XX. No se trata de el nombre de un grupo específico, sino de un término genérico aplicado a una serie de artistas. El pintor expresionista, distorsiona deliberadamente la forma de los objetos que pinta a fin de resaltar la emoción que trata de expresar en su obra e intensifica el color para resaltar su efecto.

El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico.

  • CARICATURA



Dentro de los estilos de dibujos, el que más popular se ha vuelto es el “caricaturesco”; la caricatura ha sido desde el comienzo de su historia una representación exagerada de los personajes o hechos.

Su fin es poder transmitir un mensaje o idea de forma sarcástica sobre una cuestión determinada. Es por eso que para que la tarea tenga éxito se necesita realizar trazos bien expresivos, pero a su vez, éstos deben ser lo más simples posible.
  • CÓMIC O MANGA


Este estilo es como la caricatura, sin embargo, abarca muchos mas temas que aquel. Son muy populares entre jovenes y pueden contener diversas enseñanzas y contenidos. Es con un diseño mas parecido al real, apenas exagera algunos rasgos fisicos, pero en lo demas es normal.

Se basa en historias cortas o largas, contienen texto y son a color o blanco y negro.

El trazo depende de su creador, y es uno de los tipos mas vendidos a nivel mundial.

Fin..!! :3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario